Proyecto Pasaje Roger de Flor

Completado Plusvalía
Pasaje Roger de Flor - Passatge Roger de Flor Eixample, 19, L'Eixample, 08025 Barcelona
El edificio de Pasaje Roger de Flor es una joya arquitectónica con casi 100 años de historia
14,3 % Rentabilidad anual
43 % Retorno total
3 años Horizonte de inversión
100 % Financiado

¿En qué invierto cuando compro participaciones en este proyecto?
Cuando decidas invertir y compres tus participaciones en el proyecto, firmarás un contrato de cuentas en participación con la parte gestora para participar de las ganancias proporcionales a la inversión realizada.

¿Qué es un contrato de cuentas en participación?
Un contrato de cuentas en participación es un acuerdo entre dos o más partes en el que una parte proporciona capital (el capitalista o inversor) y la otra parte proporciona su trabajo y habilidades (el gestor) para realizar una actividad económica o negocio específico con la intención de compartir las ganancias y/o pérdidas que resulten. Esencialmente, es un acuerdo de compartir beneficios y riesgos sin crear una entidad legal separada, como sería una sociedad.

¿En qué divisas y métodos de pago puedo invertir?
Puedes pagar vía transferencia bancaria en Euros, en criptomonedas en EURS, EUROC o EURT, o en moneda local de Argentina, Bolivia, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Paraguay y Uruguay. Aceptamos los métodos de pago más comunes en efectivo, tarjeta, pago online y transferencia bancaria, como Rapipago, Pago Fácil, Khipu, Oxxo, Visa, Mastercard, Servipag, entre muchos otros.

¿Cómo y cuándo voy a recibir las rentas?
La renta se recibe mensualmente el día 15 de cada mes a través del método elegido en la sección "Mi Cuenta".

¿Cuál es el plazo de la inversión?
El plazo de la inversión es de 5 años.

¿Cuánto dinero puedo ganar invirtiendo en este proyecto?
Después de restar los gastos de mantenimiento a los ingresos, se obtiene el resultado de explotación antes de la aplicación de la tarifa de Psquared (Fee P2). En el cuadro anterior, se puede observar cómo se aplica una tarifa del 15% en concepto de gastos operativos de gestión del activo, y luego se restan estos gastos para obtener los ingresos netos.

¿Cómo se generan exactamente las rentas de esta inversión?
Las rentas de esta inversión provienen del arrendamiento del espacio. En el análisis de rentabilidad de la operación, también se contempla una ganancia por plusvalía.

¿Qué es la plusvalía?
En este proyecto, además de los ingresos obtenidos a través de la renta, los inversores tienen la oportunidad de generar ganancias adicionales gracias a la plusvalía que se origina a partir del incremento en el valor del inmueble con el paso del tiempo.

¿Cómo se gestiona el espacio y se resuelven las incidencias?
Psquared tiene implementada una aplicación para la gestión del espacio, la resolución de incidencias y el manejo general del activo. Esto permite una administración eficiente y rápida respuesta a cualquier eventualidad.

¿Cómo maneja Psquared la retención y el pago de impuestos?
Psquared retiene los impuestos correspondientes a los rendimientos generados y los paga en España. La rentabilidad ofrecida ya tiene en cuenta estas retenciones. Sin embargo, cada inversor es responsable de declarar los ingresos generados de acuerdo con las leyes fiscales de su propio país.

¿Cuál es el riesgo de la inversión?
Aunque contamos con mecanismos para limitarlos y controlarlos, toda inversión conlleva riesgos. En este caso, los riesgos son los asociados a la mayoría de inversiones inmobiliarias en rentabilidad: la reducción de ingresos generados por la explotación del activo debido a una ocupación inferior a la esperada, o la imposibilidad de mantener los precios por una caída significativa en el mercado del alquiler de oficinas.

¿Qué garantías existen en caso de eventualidades con el inquilino?
Se cuenta con un depósito de garantía equivalente a tres meses de renta por parte del inquilino. Este depósito puede ser utilizado en caso de incumplimiento del contrato de arrendamiento o para cubrir cualquier daño a la propiedad.

¿Qué sucede si hay cambios en la demanda de espacio para oficinas?
Si bien existen riesgos inherentes a cualquier inversión, incluyendo fluctuaciones en la demanda de espacio para oficinas, Psquared ha logrado mantener una ocupación del 100% durante los últimos tres años, gracias a su gestión y a la ubicación estratégica del inmueble. Sin embargo, se recomienda a los inversores tener en cuenta este y otros factores al evaluar la inversión.

Barcelona

Barcelona es una de las ciudades más atractivas para la inversión inmobiliaria debido a su combinación única de patrimonio histórico, ambiente cosmopolita y ubicación estratégica en la costa mediterránea. La ciudad cuenta con una excelente infraestructura de transporte, un entorno empresarial dinámico y una creciente industria turística, lo que la convierte en un lugar ideal para inversores que buscan oportunidades de crecimiento y rentabilidad. Barcelona es reconocida por su alto nivel de vida, la calidad de sus servicios públicos y la diversidad cultural, lo cual fomenta la demanda de propiedades residenciales y comerciales en la ciudad. Además, en los últimos años, la ciudad se ha posicionado como el principal hub de startups en el sur de Europa, atrayendo inversión nacional y extranjera en crecimiento.

Barrio del Eixample

El inmueble se encuentra ubicado en el barrio del Eixample, uno de los más emblemáticos barrios de Barcelona. Conocido por su característico diseño urbanístico en forma de cuadrícula y sus edificios modernistas de finales del siglo XIX y principios del XX, que incluyen la famosa Basílica de la Sagrada Familia y el Paseo de Gracia. Es un barrio vibrante y cosmopolita, repleto de restaurantes, bares, tiendas y galerías de arte, y es muy apreciado tanto por los residentes como por los visitantes por sus amplias avenidas, sus frondosas arboledas en las plazas y su impresionante arquitectura. Además, su ubicación céntrica y su excelente red de transporte público hacen del Eixample un lugar ideal para vivir y trabajar en la Ciudad Condal. La zona cuenta con una gran cantidad de empresas tecnológicas y excelentes conexiones de transporte público.

Barcelona es el principal hub de startups en el sur de Europa, con un ecosistema en crecimiento, y la tercera ciudad favorita para fundadores de empresas de la Unión Europea. Esto posiciona a la ciudad como un territorio clave para la inversión en oficinas para startups.

El Inmueble

El edificio cuenta con 8 viviendas particulares, de las cuales 6 disponen de patios internos individuales. Estos patios aportan luminosidad, y también crean espacios acogedores y llenos de vida para los residentes. Además, el edificio cuenta con una azotea compartida, perfecta para los nómadas digitales que buscan un refugio tranquilo en el corazón de la ciudad.

Situado en el casco turístico del Eixample de Barcelona, a tan solo 300 metros de la Sagrada Familia, Pasaje Roger de Flor goza de una ubicación privilegiada que atrae a aquellos que buscan vivir en una zona rica en historia y atractivos turísticos. El edificio está enclavado en un pasaje tranquilo, lo que lo convierte en un activo distintivo para quienes desean disfrutar de paz y serenidad en el centro de la ciudad.

Cada una de las viviendas del edificio ha sido cuidadosamente diseñada para proporcionar todas las comodidades necesarias para una vida moderna y confortable.

El Cliente

El edificio completo se arrienda a Badi, quién a su vez lo gestionará como espacio de alquiler por habitaciones en su plataforma. Badi nace como una solución digital segura y eficiente que permite a individuos de todo el mundo publicar, descubrir y reservar habitaciones de manera sencilla. A través de su plataforma, Badi ha logrado crear una comunidad confiable y diversa de más de 3 millones de usuarios, donde pueden acceder a una amplia gama de habitaciones únicas y auténticas. Más allá de su marketplace, Badi ofrece a sus 3 millones de usuarios la solución Badi Homes, permitiendo el alquiler de habitaciones con todos los servicios incluidos en viviendas totalmente amuebladas, gestionadas directamente por el equipo de Badi.

El Desarrollador

El proyecto está siendo liderado por Joum, una empresa de desarrollo inmobiliario innovadora que se especializa en satisfacer las necesidades habitacionales de los nómadas digitales. Joum adquiere activos únicos para reformarlos con tecnología de última generación, creando espacios atractivos y funcionales para los clientes finales.

Joum es fruto de la unión de dos empresas referentes en el sector inmobiliario: Psquared y Nómada. Ambas empresas tienen una amplia experiencia y han realizado múltiples proyectos, aportando una gran cantidad de conocimientos y habilidades a Joum. Cabe destacar que estas empresas aportan capital propio en hasta un 50% de cada operación, evidenciando un compromiso financiero sólido con cada proyecto.

Con la innovación siempre presente, Joum dota a sus espacios de tecnología para mejorar la experiencia de sus inquilinos, optimizar la gestión, y hacer que sus espacios sean aún más atractivos.

La Inversión

El proyecto se basa en la adquisición de un edificio ubicado en el Pasaje Roger de Flor, a escasos metros de la emblemática Sagrada Familia en Barcelona. El edificio consta de ocho viviendas particulares, divididas en cinco unidades catastrales con sus respectivas cédulas de habitabilidad.

La operación se realizará en un período de 3 años en el que el inversor recibirá una rentabilidad esperada del 6% anual después de impuestos como resultado del arrendamiento del espacio. En el tercer y último año, a parte de la rentabilidad esperada del 6% el inversor recibirá ingresos de plusvalía por la venta del inmueble estimados en un 25%, que se sumara al capital aportado inicialmente. El retorno total esperado de la inversión es de un 43% después de impuestos en 3 años. Los fondos se pagarán de forma mensual y se distribuirán el día 15 de cada mes.

El proyecto consiste en la adquisición de un edificio en la zona del Eixample de Barcelona con ocho viviendas particulares, su reforma, arrendamiento y posterior venta.

La inversión ofrecida es por un período de 3 años en el que el inversor recibirá una rentabilidad esperada del 6% anual más una plusvalía esperada del 25%, lo que significa un retorno total esperado del 43% y una TIR anualizada del 14,3%. En el tercer y último año, el inversor recibirá la rentabilidad esperada del 6% junto con la plusvalía por venta del inmueble y el capital aportado inicialmente. Los fondos se pagarán de forma mensual y se distribuirán el día 15 de cada mes.